![]() | ![]() | ![]() |
Bla1 bla1 - y si pongo una cosa más larga?? | bla2 bla2 | bla3 bla3 |
![]() | ![]() | ![]() |
Uno de estos chalets ha sido habilitado como museo y podemos visitar su interior previo pago de la entrada correspondiente, que saca el guía, al estar incluida en la excursión contratada. Así nos acercamos un poquito al estilo de vida de los montañeses a través de sus prendas de ropa, de los recipientes usados para traer la leche desde las montañas, sus muebles, los cuadros de cristal pintado, las chimeneas, los utensilios de cocina... etc.
En la viga principal solían tallar la fecha de terminación de la obra. En concreto en el que visitamos se lee claramente "1798".
En la parte posterior de la casa se encuentra el cobertizo, donde se guarda el ganado y herramientas de trabajo o de transporte como carros o trineos.
Nos llama la atención la oficina de correos, un edificio también en madera, con un alto tejado rojo y las marquesinas del autobús, en el mismo material.
![]() | ![]() | ![]() |
Bla1 bla1 - y si pongo una cosa más larga?? | bla2 bla2 | bla3 bla3 |
![]() | ![]() | ![]() |
Bla1 bla1 - y si pongo una cosa más larga?? | bla2 bla2 | bla3 bla3 |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario